martes, 18 de noviembre de 2008

'>

Minera inglesa contaminara agua Mendocina


La Río Tinto, que explotará Potasio al sur de Mendoza que ya tuvo el aval de la presidente Kirchner, ha sido denunciada públicamente por ambientalistas. Se teme que contamine los ríos que abastecen a la población...

(Crítica Digital) Leandro Altolaguirre, líder de la ONG Alihuen le confesó a Críticadigital sus temores ante la falta de control del estado sobre el emprendimiento. “Van a usar nuestra energía y el agua durante 50 años sin control estatal y dejando muy poco de sus ganancias en retribuciones a la sociedad”.

Para apurar el lanzamiento, ejecutivos de la empresa, de capitales ingleses y australianos, se reunieron esta semana con la presidenta Cristina Fernández para presentar los avances del proyecto, que incluye la construcción de una planta de energía, una terminal portuaria y el desarrollo de infraestructura ferroviaria necesaria para transportar el producto a lo largo de más de 900 kilómetros, desde Mendoza hasta el puerto en Bahía Blanca para su exportación a Brasil.

Luego de esta cita, que tuvo mucho olor a lobby, los ambientalistas de las cinco provincias (Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquen y Buenos Aires) a la que afectará la minera se pusieron en alerta. Su mayor preocupación es la posible contaminación del Río Colorado, que provee de agua a casi la totalidad de La Pampa y es necesario para el riego de productos agropecuarios en toda la zona.

EL AGUA EN PELIGRO. Dentro de un radio de 50.000 hectáreas, Río Tinto planea cavar unos 700 pozos de 1.200 metros de profundidad (similares a los que se hacen para el petróleo). Luego se inyecta agua a 80 grados para obtener la sustancia y separarla del residuo de sodio. Para eso, usarán 1 metro cúbico de agua por segundo, lo que alcanzaría para abastecer a una ciudad de 280.000 habitantes.

Además, la mina generará una verdadera montaña de sal con el residuo que saque del potasio. Serán unas 200 hectáreas blancas con 60 metros de altura de sal, lo equivalente a un edificio de 15 pisos. Desde Alihuen aseguraron que lograron un primer triunfo sobre el gigante minero.

En tanto, otro problema para el río es el peligro de filtraciones de sal por las cañerías que cruzan en las profundidades de la tierra. “Para esto, Río Tinto no dio ninguna solución y no vamos a dejar que hagan un solo pozo sin asegurar las posibles filtraciones –explicó el titular de Alihuen-. Es que una pequeña fisura arruinaría para siempre el cauce del río”.

Según Marcelo Giraud (Geografo), desde el punto de vista económico “en un plazo de 50 años con una extracción total de 180.000.000 de toneladas, la empresa facturaría unos 72.000 millones de dólares, de los cuales su ganancia neta sería de unos 30.000 millones, mientras que las regalías mineras, que no incluyen retenciones, para Mendoza sería de sólo unos 1.600 mil millones, un 5%.

No hay comentarios: