Pauchauri presidente del Panel de Expertos del Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), y ganador del Premio Nopresidente del Panel de Expertos del Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 junto al ex vicepresidente de EEUU, Al Gore, en declaraciones que publicó el dominical británico The Observer, explica que reducir el consumo de carne puede contribuir a la lucha contra el calentamiento global porque la crianza de ganado provoca emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación y entre otros problemas ambientales.
En mejores palabras, estos problemas se deben tanto a la producción de piensos para el ganado, como al hecho de que los rumiantes tienen bacterias en el estómago que producen gas metano al digerir el alimento, siendo el mismo 23 veces más perjudicial que el CO2.
Además está el estiércol. La cantidad de estiércol que produce una res es mayor de la producida por los pollos y éste al descomponerse expide dos gases de efecto invernadero muy potentes.
Pachauri, que acaba de ser reelegido como presidente del panel del cambio climático de la ONU para un segundo mandato de seis años, considera que resulta más fácil cambiar los hábitos alimenticios que los de transporte, dado el fuerte apego al coche particular.
Parece evidente que la sobre explotación ganadera afecta seriamente a la atmósfera, basta con recordar el estudio realizado en Nueva Zelanda en el que se mostraba que la gran cantidad de rumiantes existente en el país, impedía poder cumplir el protocolo de Kioto.
la producción ganadera es responsable de al menos un 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera.
La agencia alimentaria ha advertido que para mitades de este siglo, se calcula que el consumo de carne se duplicará.
La FAO, la agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación, estima que la producción de carne es responsable de casi una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Ahorrar agua consumiendo menos carne
Uno de los principales problemas ambientales de la ganadería es precisamente la gran cantidad de agua que consume y que indirectamente tomamos nosotros al comer un bistec. Mientras que hacen falta 550 litros de agua para producir la suficiente harina necesaria en un ración de pan en los países industrializados, se precisan 7.000 litros de agua para tan sólo producir 100 gramos de carne de ternera. Para producir los 225 g de carne que consumimos en los países desarrollados hacen falta, por ejemplo, 25.000 litros de agua.
Así pues, en la dieta habitual de los países ricos, el consumo de agua indirecta debida a una dieta rica en carne es 15 veces mayor que el de una dieta vegetariana. Todo ello sin mencionar los purines que contaminan los ríos y las aguas subterráneas.
Si, por ejemplo, asumimos un consumo de agua para ducharnos en 5 minutos al día a razón de 8 litros por minuto, resulta que en un año consumimos la misma agua que un bistec de 200 g. En otras palabras: si queremos ahorrar agua de verdad sería mejor reducir el consumo de carne. Algo parecido sucede con el consumo de combustibles fósiles; se sabe que por término medio se requieren 28 calorías de energía para producir 1 caloría de proteína de carne para el consumo humano. En cambio, para producir la misma caloría de proteína vegetal se necesitan tan sólo 3,3 calorías de combustibles fósiles. Por conseguir una caloría de carne de res hace falta un 33 % más de combustibles fósiles que para producir una caloría de energía de patatas. Alimentar las personas con carne pide un 40 % más de cultivo del grano mundial que se cultiva y para el que hace falta una cuarta parte de las tierras de cultivo del mundo. Son los animales y no las personas quienes consumen un 95 % de la producción mundial de soja.

Bienvenidos a todos!!! Aquí como verán se les informara a muchas personas sobre la grave situación climatica que estamos viviendo, que pasa este mundo y que tanto nos afecta, además para aquel que este preocupado e interesado por el medio en el cual nos rodea y quiera estar informado, encontrara en la web todo tipo de notas utiles para ponerse al tanto y empezar a formar parte del cambio.
miércoles, 25 de marzo de 2009
'>
Menos carne por un cambio climatico
Etiquetas:
Menos carne por un cambio climatico
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario