En esta sección encontraran distintos tipos de entrevistas de audio realizadas por distintos medios, programas de diario, television, diarios (que serán nombrados y sin intenciones de violación del Copyright, solo sirviendo este como medio de difusión y de concentración) en el cual podrán descargar los archivos de audio y así escucharlos.
Aviso: Todos estos archivos y articulos están vinculados a temas relacionados con el medio ambiente y el espíritu humanista:
1) La siguiente es una entrevista realizada por el programa de radio según pasan los años (Fm radio Argentina de la ciudad de Mar del Plata) al político Alfredo Avelin, candidato a gobernador de la provincia de San Juan (Argentina), medico y político ferroviario, fundador presidente de la cruzada renovadora (partido político), di puado nacional, senador de la nación por la prov de San Juan donde comenta mucha de las verdades del cambio climático, la minería contaminante en Argentina y la manera en el cual le imposibilitaron seguir rigiendo con su gobernacion.
3)El siguiente enlace es una reveladora historia que explica por qué los productos que compramos duran cada vez menos.
¿Existen bombillas eternas? ¿Cómo se puede usar un chip para 'matar' un producto cuando llegue a un determinado número de usos? Éstas y otras muchas preguntas encuentran respuesta en este reportaje, en cuya realización participa RTVE y otras televisiones europeas.
click aqui
4) Green, la cruel deforestación de Indonesi:
Green es el nombre de una hembra de orangután sola en un mundo que ya no reconoce. Asimismo, es el nombre de un documental que relata un viaje estremecedor a través de la mirada de uno de los grandes simios de Borneo.
El documental Green, fruto del trabajo de Patick Rouxel, es un arrebatador testimonio y una obra que cambiará nuestra visión de la naturaleza y de nuestra sociedad. El documental, galardonado con 22 premios provenientes de todo el mundo, denuncia la deforestación que sufre Indonesia, cuyo ritmo es el más alto del mundo, con dos millones de hectáreas anuales. En 1950, la superficie forestal de Indonesia ocupaba aproximadamente 160 millones de hectáreas; hoy en día son sólo 48 millones.
La industria de la madera, la de la pasta de papel y, finalmente, la producción de aceite de palma, son los causantes de esta catástrofe ecológica cuya solución pasa por alertar al consumidor de los productos que debe boicotear para frenar esta sinrazón.
El 95% del aumento de la producción de aceite de palma en Malasia e Indonesia es debido a la fuerte demanda proveniente de China e India, países convencidos de haber encontrado en él el agrocombustible del futuro.
Este planteamiento de dos de los países más contaminantes del mundo choca frontalmente con los numerosos informes que muestran que transformar bosques tropicales en cultivos intensivos de aceite de palma para hacer frente a la demanda de agrocombustibles sólo puede empeorar la situación. El objetivo que se persigue con el cultivo intensivo del aceite de palma no es otro que los beneficios económicos de un negocio muy rentable.
El aceite de palma se utiliza también en la fabricación de un gran número de productos de diferentes sectores industriales, fundamentalmente debido a que su precio resulta más económico que sus alternativas: la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica, metalúrgica y química.
Link video: (click aqui)
fuente: aktuaya.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario