Minera La Alumbrera consume el 80% de la energía de Tucumán
Como langostas, las mineras extranjeras avanzan, dejando suelos contaminados y poblaciones sin agua potable y energía escasa. Es el ejemplo de La Alumbrera en la provincia catamarqueña...
Minera Bajo nombre de : La Alumbrera, en Catamarca según los datos proporcionados por la misma empresa en folletos y propaganda (de su página web ya quitaron estos datos) es el cliente individual más grande de fluido eléctrico: en 2003 fue de 1583,8 GWH. O sea que esta minera consume el 80,2% del total consumido por toda la provincia de Tucumán. Para producir esa electricidad la Central de El Bracho, en Tucumán, quema unos 8,74 millones de metros cúbicos de gas natural por mes. En Catamarca quieren poner en funcionamiento la mina Agua Rica, emprendimiento 3 veces más grande que La Alumbrera y tiene autorizada una línea de 100 MW y su consumo será del orden de los 5,24 millones de m3 de gas por mes, lo que sumado al actual dará la friolera de 14.000.000 de m3 de gas/mes solamente para dar la energía que necesitan 2 de las 9 minas de este tipo en funcionamiento.
PARA SOLUCIONAR EN FORMA INMEDIATA LA CRISIS ENERGÉTICA NO LE ENTREGUEMOS MAS ENERGIA ELECTRICA A LAS MINERAS TRANSNACIONALES QUE ESTAN EN FUNCIONAMIENTO Y NO AUTORICEMOS MAS EMPRENDIMIENTOS.
La minería en Argentina, es sinónimo de saqueo. Pues las empresas extranjeras que desean trabajar en nuestro país, dejan tan solo unas monedas al Estado nacional, sin retenciones, sin impuestos, y con infinidad de beneficios impositivos. Las regalías que pagan las empresas, en su mayoría canadienses, estadounidenses y británicas, no pasan del uno por ciento sobre lo que declaran exportar, una vez deducidos gastos de todo tipo como permite la legislación, cuando en otros países superan el 35 por ciento.
En algunas zonas del país además reciben reintegros por las exportaciones, además de combustible y energía eléctrica subsidiados.
La minería en Argentina, es sinónimo de entrega. Pues el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y municipales, permiten de forma indiscriminada la instalación de empresas extranjeras, sin límite ni cupo alguno, para que extraigan del país, recursos naturales no renovables y con gran valor geostratégico. Aquí no existen retenciones. Y por si fuera poco, la mayoría de las empresas que se están instalando, contaminan el medio ambiente.
Si se permite que la industria minera extranjera siga creciendo, pronto tendremos un país vacío y contaminado. ¿Ese es el futuro que desea para sus hijos?
Este informe fue preparado con datos proporcionados por el Ing. Elio Velez, Humberto Kadomoto, José Jorge Aldecoa y Javier Rodríguez Pardo, entre otros. Muchas gracias a todos ellos.
Norberto Costa
No hay comentarios:
Publicar un comentario